Es el conjunto de herramientas técnicas y administrativas que permite gestionar los riesgos definidos por la operación, procesos e instalaciones industriales, para abatir las principales afectaciones a los trabajadores, al producto, instalaciones y al ambiente. Herramienta a través de la cual se establecen estándares de previsión estrictos, a fin de no solo garantizar la seguridad y la salud del personal si no creando ahorros y previniendo gastos innecesarios.
Si. La seguridad resulta obligatorio tanto por las especificaciones legales generados por la STPS, como las relativas a la consecución de la actividad productiva, como los son los seguros, sanidad (IMSS) y la opción de la comunidad relacionada.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Protección Civil y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Ley Federal del Trabajo Ley General de Protección Civil. Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Reglamento federal de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo. Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la STPS.
Auditorias de Seguridad Gestión de riesgos del trabajo Elaboración de manuales de seguridad y salud ocupacional Capacitación y formación de brigadas Elaboración del programa interno de protección civil Elaboración de programas para la prevención de accidentes Evaluación y muestreo de ambiente laboral Asesoría en aspectos técnicos y legales
Registro ante las diferentes Secretarias Diferentes profesionistas con las especialidades que se requieren en cada estudio.
.